mimosincalendariorelojetiquetas
mis enlacesMi lista de blogs
|
|
beneficios de la natación | 1:48 |
Filed under:
texto
|
Beneficios de la natación.
La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes.
En el sistema cardiaco-vascular
La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón.
El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es hace más potente y puede trasladar mas sangre al resto del organismo.
Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.
Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser mas eficaz en el trasporte y retorno de la sangre.
Reduce la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado.
En el sistema respiratorio
Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.
Cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno.
Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor numero de alvéolos en funcionamiento.
Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.
En nuestros músculos.
La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la flexibilidad dinámica de estas, por lo que nuestro rango de movimiento aumenta.
Los músculos aumentan de tamaño haciéndose mas fuertes y resistentes a lesiones.
Los huesos aumentan de groso haciéndose más resistentes a golpes y lesiones.
El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Pudiendo retrasar el evenjencimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.
En nuestra psique
La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente.
La natación normalmente se realiza en grupos en los que los alumnos están en estrecho contacto. El estar en bañador reduce las diferencias socio-económica, las personas se presentan tal como son y esto facilita la comunicación.
Reduce el estrés.
Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices.
Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización.
Aumentamos nuestro círculo de conocidos.
Contra el dolor y las lesiones
El aumento de nuestra capacidad física y de nuestra autoestima afecta reduciendo drásticamente muchos dolores difusos.
El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.
Contra el envejecimiento
Muchos autores afirman que una persona de 65 años que haga ejercicio a diario tiene una mayor capacidad física y vital que una persona de 45 años que no realiza ninguna actividad física. Estamos hablando de retrasar muchas variables del envejecimiento casi 20 años.
Mejora la vida sexual
El ejercicio físico, es decir el deporte, mejora la vida sexual desde tres vertientes. La primera especialmente en el hombre al mejorar la condición cardiovascular mejora la capacidad de mantener la tensión arterial, que repercute directamente en el mantenimiento de la erección durante más tiempo y de más calidad. La segunda tanto para el hombre como para la mujer tiene relación con el circuito de la dopamina que se reactiva y aumenta el deseo sexual. La tercera con la reducción del estrés, siendo este el problema más común en los temas de impotencia psicológica.
Por último también en solteros o solteras la posibilidad de ampliar el círculo de conocidos mejora exponencialmente la posibilidad de encontrar una pareja, y al compartir aficiones es más fácil entablar una conversación.
¿ la natación? | 3:52 |
Filed under:
texto
|
Según la Real Academia Española, la natación es la "acción y efecto de nadar" y nadar es el hecho
de "trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro
apoyo". Sin embargo, estos conceptos pueden resultar un tanto imprecisos, razón por la cual
algunos autores (Iguarán, Arellano o Counsilman), buscando un mayor rigor conceptual, añaden
denominaciones tales como deporte, ejercicio, fuerza, propulsión, resistencia, equilibrio, salud,
supervivencia, etc., pudiendo redefinir el término natación como:
"La habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua, gracias a la acción propulsora
realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores,
inferiores y el cuerpo, y que le permitirá mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que
ofrece el agua para desplazarse en ella".
Para terminar con la definición terminológica de la natación, se deberán tener en cuenta los
distintos objetivos o fines que se persiguen con esta práctica. Éstos pueden variar desde un
planteamiento utilitario que cubra las necesidades básicas del ser humano como puede ser el
conservar la vida, hasta un planteamiento educativo que permita además del aprendizaje de la
natación contribuir a la formación integral de la persona desde el punto de vista motor, cognitivo
y afectivo.Otro objetivo puede ser el planteamiento higiénico-sanitario como mejora de la
condición física y profiláctica. Para el autor de esta página, estos tres planteamientos son los más
importantes, aunque no los únicos. Otros planteamientos son el competitivo o el recreativo.
Pero la natación no se limita a estos planteamientos, sino que atiende a otras necesidades
especiales como en ningún otro deporte. Por ejemplo, asmáticos, embarazadas, epilépticos y
aquellos con cualquier tipo de disminución física e incluso psíquica, pueden beneficiarse de esta
práctica.
De todos son conocidas las ventajas de la práctica deportiva y de los múltiples beneficios de la
natación. La natación es un deporte excepcional ya que permite su práctica, con distintos
planteamientos, durante toda la vida. Los bebés pueden iniciar su andadura en la piscina desde
los pocos meses de edad, con resultados extraordinarios, no sólo para ellos, sino como
experiencia para sus padres. Por otro lado, es fácil ver personas de hasta 70 u 80 años nadando.
La práctica de la natación está basada principalmente en la técnica y de forma secundaria en el
entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta circunstancia se debe a que, al contrario que
en otros deportes, el cuerpo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción implica
movimientos no naturales y poco instintivos. Por lo tanto, por mucha distancia que se nade o por
mucha intensidad que se aplique, no se conseguirá un mejor nadador. Según el prestigioso
entrenador de natación Emmett Hines, la natación es "el conjunto de movimientos rítmicos y
repetitivos más complejo que existe con respecto a cualquier otro deporte, e involucra el trabajo
de un mayor número de grupos musculares, en perfecta coordinación con mayores amplitudes
de movimiento que ninguna otra actividad".
Por último decir que la natación de competición se centra sobre todo en la velocidad. Es por eso
que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir
récords que se van superando cada año.