mimosincalendariorelojArchivo del blogetiquetas
mis enlacesMi lista de blogs
|
|
...La NaTaCiÓn, eStILO CrOl... | 4:43 |
Filed under:
texto combinado
|
Hola,hoy vamos a explicaros el estilo de Natación <
Los brazos por debajo del agua: Las dos cosas que tienes que hacer para dar una buena brazada a crol son. Primero dar las brazadas lo más grandes y largas posibles. Estira mucho el brazo delante de tu hombro al inicio de la braza y luego vuelve a estirarlo mucho al final de la brazada. Y lo segundo que tienes que hacer es usar el codo, primer lo flexionas mucho cuando paso por debajo de tu cuerpo y luego lo estiras al máximo cuando estas terminando la brazada. natacion crol.
Explicación un poco más técnica: La mano entra en el agua delante del hombro con el brazo casi estirado, luego lo estiras del todo y diriges la mano y el brazo hacia fuera y abajo, cogiendo algo de profundidad. Para hacer esto tienes que ayudarte con el movimiento de los hombros. Luego flexionas el codo y lo diriges hacia arriba, adentro y atrás hasta la altura del pecho. Tiras hacia atrás y un poco hacia fuera y abajo hasta la altura del ombligo y luego hacia arriba y atrás hasta el muslo.
Los brazos fuera del agua: El objetivo del recobro es llevar los brazos lo mas cómodo posible desde el final de la brazada (en el muslo) al inicio de la brazada (delante de tu hombro). Lleva el codo flexionado con el antebrazo y la mano relajadas casi rozando el agua.
Explicación un poco más técnica: Lo primero que sale es el codo y luego la mano con el dedo pulgar mirando hacia abajo y la palma al muslo. Llevas el brazo flexionado con el antebrazo debajo del codo y este muy alto hasta la altura de la oreja, allí estiras el brazo hasta alcanzar la superficie del agua delante de tu hombro.
Aqui te explico un poco pero si quieres conocer mas detalles sobre la técnica espalda te recomiendo.
Las piernas: Tienes que intentar llevar las piernas un poco flexionadas y estirarlas cuando las mueves hacia abajo. El pie tiene que ir también estirado y mirando un poco hacia dentro. Tienes que moverlas con muchas ganas.
La cabeza: Siempre alta con el agua mas o menos donde empieza a crecer el pelo. Cuando respires mira hacia tu hombro. E intenta sacar solo un ojo para respirar. Habras observado que algunos nadadores ponen la boca de una forma extraña, esto lo hacen para apurar aun mas y sacar la cabeza menos, con esto consiguen reducir la resistencia frontal que provoca el giro de la cabeza y quizas respirar un poco antes y expirar tambien un poco antes.
La respiración: Debes intentar respirar cada tres brazadas. Es decir para los dos lados. Coge el aire por la boca y suelta por la boca dentro del agua antes de volver a sacar la cabeza. Debes intentar sacar la cabeza cuando el brazo del lado al que vas a respirar ha terminado la brazada e intentar meterla de nuevo antes de que ese mismo brazo entre en el agua. Si respiras cada tres brazadas aparte apuntar un poco mas la respiración que siempre es muy sano también igualaras el trabajo que hace tu cuello y tus hombros. Al principio cuetas un poco acostumbrarse a respirar bilateral (cada tres brazadas) pero con el tiempo te iras acostumbrando y aparte de ser mas sano y saludable mejoraras tu capacidad aerobica. Calentamiento
La coordinación: Hay muchas formas, yo te recomiendo que intentes que coincidan un momento los dos brazos en el agua. Cuando uno esta estirándose delante de tu cabeza que el otro este terminando la brazada. Ha cambiado la normativa del nado de este estilo, lo puede consultar en la pagina de la Real Federación Española de Natación. "Para tener un buen estado de forma física lo más recomendable son los ejercicios aeróbicos de media intensidad, estos son los que roigan mayor consumo de calorías por tiempo de trabajo. La gimnasia aeróbicas como el fitness es también recomendable.
La natacion es el deporte ideal para futuras madres (mujeres embarazadas), entre otras razones por la ingravidez y por la ausencia de impactos.
No olvides cuidar tu alimentación con una dieta equilibrada. La Obesidad en niños, ayudas y solucionesUsa Pulsometros para controlar tu frecuencia cardiaca durante los entrenamientos. dietas
Fuente:http://personal.telefonica.terra.es/web/estilosnatacion/index5.htm
Esperamos que os haya gustado y más adelante os hablaremos sobre otro tipo de estilo de natación.
0 comentarios:
Publicar un comentario